Entrada destacada

martes, 21 de marzo de 2017

Fiestas de Carnavales



Hablar de carnaval es hablar de una fiesta con muchas peculiaridades singulares y simbolismo.  Todos están de acuerdo en que es momento de exceso y diversión, donde la línea de los órdenes sociales desaparece. Envuelto en crítica social, ridiculizando la vida cotidiana. Este consenso desaparece en lo referente al origen y a la propia palabra carnaval, como veremos más adelante.

Tampoco podemos poner un margen temporal. Hay carnavales en el mes de enero (Silio, Cantabria) y otros en diciembre (Alcázar de San Juan, Ciudad Real). Se celebra al final del invierno o inicio de la primavera (depende del calendario religioso). La mayoría de ellos se centra en el periodo anterior a la Cuaresma. Estas fechas se relacionan con ciclo de fertilidad de la naturaleza, tanto del reino vegetal como animal: los primeros comienzan por San Antón (Por San Antón, Carnavales son), San Sebastían, la Candelaria, San Blas (Por San Blas viejo empiezan los antruejos)…
  • También está unido a los animales. Centrado en  dos tipos de animales:
  • Ligados al hombre y a sus labores: burros, gallos, vacas, toros, ovejas,…
  • Temidos por el hombre, pero domado por ellos (osos, toros)
En muchos lugares, el Miércoles de ceniza tiene otro animal como protagonista: la sardina. Su muerte, pues termina quemándose, o la procesión de su cadáver acompañada por las viudas, se une a la muerte del carnaval. Es el momento de desterrar la carne y de alimentarse de pescado durante el ayuno (sardina, bacalao y escabeche).
http://www.weeky.es/agenda-pirata/entierro-de-la-sardina-fin-del-carnaval-de-almeria/
Así nos aconsejaba Juan de la Encina (2ª Égloga de Andruejo, Carnal o Carnestolendas):
“Hoy comamos y bebamos y cantemos y holguemos que mañana ayunaremos, Por honra de San Antruejo parémonos hoy bien anchos, embutamos estos panchos recalquemos el pellejo. / Que costumbre es de concejo que todos hoy nos hartemos, que mañana ayunaremos Comamos, bebamos tanto hasta que nos reventemos que mañana ayunaremos.”

El Arcipreste de Hita en el “Libro del buen amor” (siglo XIV) relata la batalla entre Don Carnal y doña Cuaresma: el conflicto entre la fiesta y el duelo, entre el desenfreno y la represión.  

El nombre y su significado:
Escribía Covarrubias (1611) acerca de la cuaresma: “...y los días cercanos a ella llamamos carnaval, porque nos desprendemos della, como si le dixessemos carne vale”.

Parece que ligado al nombre está la palabra mozárabe (siglo XIII) carnestolendas y la catalañacarnestoltes. En el siglo XIV se refieren a fiestas anteriores a la cuaresma como carnal, de donde podría derivar la palabra carnaval del siglo XVI. Este término nos pone en relación con la palabra italiana carnevale, procedente de carnevalere (sin carne).  Así mismo podemos hacer derivar de Antruejo, entroido, entrudo etc (como es conocido los carnavales en Galicia) de la palabra introitus.  También hacen derivar el vocablo de la frase latina “domenica ad carnes lavandas” (primer domingo antes de sin carnes), de carrus navalis (el carro de Baco)

En España utilizamos varios nombres para referirnos a estas fiestas:
  •         Entroido (Galicia)
  •          Entruejo (Castilla y León)
  •          Inauteriak (País Vasco y Navarra)
  •          Carnestoltes (Cataluña)
  •           Mascaradas
El origen:
Las primeras noticias que tenemos de unas fiestas como estas proceden del pueblo sumerio hace aproximadamente 5000 años. Por tanto hunde sus raíces en fiestas paganas (J.G. Frazer)

  • Fiestas egipcias dedicadas a Apis
  • Podemos identificarlas con fiestas griegas y romanas: bacanales, saturnales, lupercales. Son fiestas de excesos y mascaradas. (Caro Baroja)
  • Con la romanización caló en toda Europa, pasando a América con las expediciones portuguesas y españolas a partir del siglo XV. Allí sufrirá un fuerte sincretismo con ritos propios y africanos.
  • Durante la Edad Media se establece el poder de la Iglesia católica como dominador de la vida pública. Es en esta época histórica cuando aparecen: domingo de carnaval, anterior a Miércoles de ceniza que marca el comienzo de la Cuaresma momento de ayuno y abstinencia. Junto a estas fechas aparecen el jueves lardero o gordo y el domingo de piñata el domingo posterior de carnaval
  • https://sites.google.com/site/carnavalensanfrancisco/home/carnaval-en-la-edad-mdedia
Los disfraces:
Conocemos la tradición de disfrazarse, durante el ciclo de la agricultura, desde la antigüedad. En invierno se consumen los alimentos guardados y que el frío y la sal permiten conservar. Al llegar el calor, se vacían las despensas y ello se hacía compartiendo una gran comida. Claro está, hasta la nueva recogida se abría un periodo de ayuno.

Las máscaras aparecen en la edad Media, tras la Peste Negra, junto a la costumbre de teatrillos callejeros. El hombre se disfraza de mujer y la mujer de hombre De hecho, la palabra máscara significa cambio, metamorfosis, ser quién deseamos. Nos hace a todos iguales y así lo canta Serrat:

 “aquí el noble y el villano
El prohombre y el gusano
Bailan y se dan la mano
Sin importarles la facha”

Las máscaras están unidas al ser humano desde el principio de los tiempos. Se usaron en el Paleolítico para algunos rituales (Cueva de les Trois Frères, Cueva Morín). Siempre ligadas a ritos propiciatorios para la caza. En ocasiones se acompañan con cencerros y cascabeles para ahuyentar los malos espíritus. Los pueblos cazadores primitivos actuales (esquimales, sioux) siguen vistiéndose de animal para celebrar sus ritos chamánicos (Eduardo Núñez). Esto nos lleva a los inicios del carnaval rural: jóvenes que se disfrazan para perseguir (carácter agonístico) a las chicas a las que dan con una vara. Esto puede ser tomado por ritos de fertilidad.
Fuentehttp://webpages.ull.es/users/fradive/practica/prehis/p2b.html
El hecho de quemar la sardina al final de los festejos tiene un carácter purificador. Se quema al rey del carnaval llevándose todos los pecados. Curioso que cerca de estas fechas aparezcan muchas fiestas con lumbres (San Sebastián, Candelaria, San Blas)


Los carnavales no son amigos de las dictaduras, pero los humanos siempre hemos sabido esquivar estas prohibiciones. Tras la Guerra Civil española se prohibieron estos festejos, aunque siguieron celebrarse con otro nombre. En España se recuperaron con la llegada de la Democracia con el nombre y sabor de siempre.

Destacaremos, aquí en España por ser declarados de Interés Turístico Internacional los carnavales de Cádiz, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria. Fuera de nuestro país son muy conocidos el carnaval de Río de Janeiro, el carnaval de Venecia y el carnaval de Nueva Orleans, importantes también son el carnaval de Notting Hill y el carnaval de Colonia.

 
Este artículo es el resultado de un trabajo colaborativo que he realizado junto a mis alumnas y alumnos de 2º de bachillerat del IES Las Lagunas (Rutas).
@camachomanarel

No hay comentarios:

Publicar un comentario